El bello municipio de San Joaquín cuenta con una de las maravillas más
imponentes del estado que es justamente las Grutas de Los Herrera. Se
encuentran a 2 kilómetros de la cabecera municipal de San Joaquín,
sobre la carretera a Vizarrón, a dos horas de la ciudad de Querétaro
aproximadamente a 150 kilómetros de distancia.
Esta caverna tiene una importante historia geológica al igual que las otras 15 cavidades que se han explorado en San Joaquín, sumándose a las 560 que se han registrado en esta región propia de cavernas en la Sierra Gorda de Querétaro.
Las Grutas Los Herrera fueron descubiertas en el año de 1978 por Paty Mottes y Ray Jameson espeleólogos de Austín, Texas. Esta pareja fue la primera que exploró en su totalidad la caverna, siendo hasta el año de 1996 cuando se acondicionan para el acceso al público, la profundidad e algunas partes es de 370 metros, sin embargo por la formación , el área acondicionada es tan sólo de 30 metros de profundidad por 150 metros de longitud.
En San Joaquín hay un grupo de espeleólogos que realizan recorridos con personas conocedoras de las cavernas que se internan en las Grutas Los Herrera para seguir el trayecto hasta el final de la gruta utilizando equipo especial para el descenso.
Las Grutas Los Herrera se han ganado su fama y prestigio por su belleza y encanto natural así logran tener una afluencia turística de mas de 6,000 seis mil visitantes mensuales, que se van maravillados de haber estado dentro de las entrañas de la tierra admirando su incomparable creación de mil formas.
La caverna tiene su inicio durante el paleozoico medio hace de 400 a 600 millones de años donde esta área se encontraba bajo el mar, posteriormente desde el carbonífero hasta el triásico inferior hace 350 a 220 millones de años sufre levantamientos generados por las placas tectónicas llamados orogenias, apareciendo así las primeras montañas en esta región de México. Nuevamente al iniciarse el jurásico hace 200 millones de años toda la región de la Sierra Madre oriental queda bajo el mar. Una vez mas del jurásico inferior al medio sucede nuevamente una orogenia, y hace 140 a 155 millones de años los mares volvieron a invadir gradualmente los lugares emergidos, fue cuando se comenzaron a depositar en lo que sería la Sierra Gorda los sedimentos calcáreos desarrollándose así las plataformas calcáreas debido a su crecimiento arrecífales que ahora conforman lo que es la formación de el abra ( abertura entre dos montañas).
A fines del cretácico superior hace 65 millones de años y en un periodo que se prolongo hasta hace 40 ó 50 millones de años, sucedió la ultima orogenia que levanto fuera del mar a toda la Sierra Madre oriental incluyendo la Sierra Gorda de Querétaro.
Ya en el cuaternario en épocas relativamente recientes hace 2 millones de años a la fecha se ha tenido el máximo desarrollo de las cavernas de la región.
Al visitar la Gruta de Los Herrera podemos observar estas enormes galerías y tiros mismos que se originaron por fenómenos tanto químicos como mecánicos como fue la disolución de la roca caliza por el ácido carbónico que se produce al cargarse el agua de la lluvia con bióxido de carbono existente en la atmósfera así como el que se encuentra en la materia orgánica del suelo que en concentraciones pequeñísimas pero a través de miles o millones de años este acido es capaz de disolver áreas enteras de roca caliza,. Posteriormente el trabajo del agua se facilita penetrando hasta el interior por fisuras así se empieza ampliar los espacios que más tarde se convertirán en los tiros y galerías que se pueden observar en las Grutas de Los Herrera.
Cuando estas cavidades entran en un estado de madurez el agua corre lentamente filtrándose principalmente por las paredes, entonces empieza a desarrollarse en ella gran cantidad de concretamientos que son las estalactitas, estalagmitas, los estalagmatos o columnas, las coladas, dando origen a todas la formaciones que todo visitante de las Grutas de Los Herrera pueden apreciar siendo algunas: el cocodrilo, el gallito, el nacimiento, la medusa, el panal, el rey y otras mas de cien figuras que usted podrá observar durante su visita al interior de las Grutas de Los Herrera en San Joaquín.
Esta caverna tiene una importante historia geológica al igual que las otras 15 cavidades que se han explorado en San Joaquín, sumándose a las 560 que se han registrado en esta región propia de cavernas en la Sierra Gorda de Querétaro.
Las Grutas Los Herrera fueron descubiertas en el año de 1978 por Paty Mottes y Ray Jameson espeleólogos de Austín, Texas. Esta pareja fue la primera que exploró en su totalidad la caverna, siendo hasta el año de 1996 cuando se acondicionan para el acceso al público, la profundidad e algunas partes es de 370 metros, sin embargo por la formación , el área acondicionada es tan sólo de 30 metros de profundidad por 150 metros de longitud.
En San Joaquín hay un grupo de espeleólogos que realizan recorridos con personas conocedoras de las cavernas que se internan en las Grutas Los Herrera para seguir el trayecto hasta el final de la gruta utilizando equipo especial para el descenso.
Las Grutas Los Herrera se han ganado su fama y prestigio por su belleza y encanto natural así logran tener una afluencia turística de mas de 6,000 seis mil visitantes mensuales, que se van maravillados de haber estado dentro de las entrañas de la tierra admirando su incomparable creación de mil formas.
La caverna tiene su inicio durante el paleozoico medio hace de 400 a 600 millones de años donde esta área se encontraba bajo el mar, posteriormente desde el carbonífero hasta el triásico inferior hace 350 a 220 millones de años sufre levantamientos generados por las placas tectónicas llamados orogenias, apareciendo así las primeras montañas en esta región de México. Nuevamente al iniciarse el jurásico hace 200 millones de años toda la región de la Sierra Madre oriental queda bajo el mar. Una vez mas del jurásico inferior al medio sucede nuevamente una orogenia, y hace 140 a 155 millones de años los mares volvieron a invadir gradualmente los lugares emergidos, fue cuando se comenzaron a depositar en lo que sería la Sierra Gorda los sedimentos calcáreos desarrollándose así las plataformas calcáreas debido a su crecimiento arrecífales que ahora conforman lo que es la formación de el abra ( abertura entre dos montañas).
A fines del cretácico superior hace 65 millones de años y en un periodo que se prolongo hasta hace 40 ó 50 millones de años, sucedió la ultima orogenia que levanto fuera del mar a toda la Sierra Madre oriental incluyendo la Sierra Gorda de Querétaro.
Ya en el cuaternario en épocas relativamente recientes hace 2 millones de años a la fecha se ha tenido el máximo desarrollo de las cavernas de la región.
Al visitar la Gruta de Los Herrera podemos observar estas enormes galerías y tiros mismos que se originaron por fenómenos tanto químicos como mecánicos como fue la disolución de la roca caliza por el ácido carbónico que se produce al cargarse el agua de la lluvia con bióxido de carbono existente en la atmósfera así como el que se encuentra en la materia orgánica del suelo que en concentraciones pequeñísimas pero a través de miles o millones de años este acido es capaz de disolver áreas enteras de roca caliza,. Posteriormente el trabajo del agua se facilita penetrando hasta el interior por fisuras así se empieza ampliar los espacios que más tarde se convertirán en los tiros y galerías que se pueden observar en las Grutas de Los Herrera.
Cuando estas cavidades entran en un estado de madurez el agua corre lentamente filtrándose principalmente por las paredes, entonces empieza a desarrollarse en ella gran cantidad de concretamientos que son las estalactitas, estalagmitas, los estalagmatos o columnas, las coladas, dando origen a todas la formaciones que todo visitante de las Grutas de Los Herrera pueden apreciar siendo algunas: el cocodrilo, el gallito, el nacimiento, la medusa, el panal, el rey y otras mas de cien figuras que usted podrá observar durante su visita al interior de las Grutas de Los Herrera en San Joaquín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario